

Montefrio
En todos tus sentidos
Montefrio
Montefrío es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Íllora, Villanueva Mesía, Loja y Algarinejo; con los municipios cordobeses de Priego de Córdoba y Almedinilla; y con el jienense de Alcalá la Real.
El municipio montefrieño comprende los núcleos de población de Montefrío —que se asienta entre dos tajos enfrentados y dos barrancos con sus respectivos arroyuelos— y Lojilla, así como las pedanías diseminadas de Milanos, Los Molinos, La Viñuela, Fortaleza, Corcoles, Los Gitanos, Rincón de Turca, Campo Humano, Los Hospitales y Baratas. Está ubicado en las estribaciones de la Sierra de Parapanda.
Montefrío fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1982. En octubre de 2015 fue considerado por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los pueblos con las 10 mejores vistas de todo el mundo

Como llegar a Montefrio desde Granada
Geografía
Montefrío se sitúa en el noroeste de la provincia de Granada, formando parte de la comarca de Loja. Su término municipal ocupa 253,92 km2 y tiene una densidad de 21,55 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 37°19′ N, 04°01′ O. Se encuentra situado a una altitud de 834 msnm y a 50,1 km de la capital de provincia, Granada.
Limita al norte con los términos municipales de Priego de Córdoba y Almedinilla (Córdoba), y Alcalá la Real (Jaén); por el sudeste con Íllora, por el sur con Villanueva Mesía y Tocón; Por el suroeste con Loja y Algarinejo, estos últimos pertenecientes a la provincia de Granada.
Montefrio: En todos tus sentidos


Pedanías
El municipio cuenta con un anejo, el de Lojilla. Este pequeño núcleo está situado a unos 7 km del pueblo. Se accede a él por la carretera que une Montefrío con Alcalá la Real, desde el cruce situado en la Venta del Conejo. Su altitud es de 994,3 metros y su terreno tiene una inclinación de un 20,89 %. Su población es de 79 habitantes.
Celebra sus fiestas el 20 de enero en honor a su patrón, San Sebastián, y el 25 de julio, festividad de Santiago. Son de destacar las fiestas de San Sebastián.
Lo sorprendente de esta fiesta es que varios lugareños recorren las calles de la aldea ataviados con atuendos de colores, cascabeles y sombreros con cintas, también de colores. Saltan, bailan y piden limosna a los transeúntes para sufragar los gastos de la fiesta. Era costumbre antigua que fueran de cortijo en cortijo recibiendo tortas, aceite y melones.
El comienzo era al caer la tarde y tras la jornada de recolección de la aceituna y se prolongaba hasta primeras horas de la noche. Se tomaba arrebol (café con anís) y productos típicos de la tierra como el chorizo y la morcilla a la plancha.
El origen de la fiesta es desconocido, pero se cree que está entroncada con la fiesta de los Verdiales de Málaga, por lo similar de su atuendo. Tras 15 años sin celebrarse, volvió a hacerse en 2010.
La fiesta busca ser declarada, por su origen ancestral y su singularidad, de interés turístico.

Hidrografía
El término municipal está bañado por cuatro arroyos principales:
- Arroyo de Turca, que nace en la loma de Gachas y Marcos y vierte sus aguas en el término de Algarinejo.
- Arroyo de Milanos, nacido en Montesanto, discurre por tierras de Loja y desemboca en el Genil por tierras de Huétor Tájar.
- Arroyo de los pinares, que nace en el cortijo Fuente Dorada y desemboca en el Genil por tierras de Villanueva Mesía.
- Arroyo de los Molinos, que riega la vertiente occidental de la Sierra de Parapanda y se une al arroyo de Tocón para desembocar en el Genil por el término de Íllora.



Clima
El clima de Montefrío es de tipo mediterráneo con rasgos continentales. Inviernos lluviosos y frescos (6,2 ºC de media en enero) y veranos calurosos y secos (con temperaturas medias de 25 ºC en julio y agosto). Otoños y primaveras suaves y poco lluviosas. Según un estudio de la Diputación de Granada, realizado a principios de la década de los 90, entre tres lugares bien definidos (Cortijo de Tara, Lojilla y Montefrío), se desprenden los siguientes datos:
- Pluviometría: 562 mm
- Temperatura Media: 14,6 °C
- Temperatura Media Mínima: 8,34 °C
- Temperatura Media Máxima: 20,44 °C
Datos que no hay que tomar al pie de la letra ya que, dentro del mismo término municipal, hay zonas con pluviometría más alta que otras. En algunas zonas si se alcanza esa media, en otras no se llega a los 500 mm al año.

Gastronomía
Montefrío posee un rico patrimonio gastronómico. Cualquier visitante que se acerque a esta localidad podrá disfrutar de un amplio surtido de platos tradicionales, los cuales han ido pasando de generación en generación. Por otro lado, el Centro Gastronómico Comarcal de la Máquina se encarga de potenciar la rica y variada gastronomía de la zona y de la cocina arábico-andaluza en general. A continuación se enumeran algunos de los platos más representativos.
- Remojón (de San Marcos).
- Gazpacho de espárragos.
- Sesos al mojeteo.
- Gazpachuelo.
- Papas Ajilimili (o en Miguilla).
- Arroz arriero.
- Migas con chicharrones.
- Ropa vieja.
- Gachas de mosto.
- Roscos de Montefrío.

Algunos datos
Habitantes
Altitud
Puntos de interés
Rutas senderismo
Visita nuestra casa rural en Montefrio: Cortijo El Canjilón
Si necesita contactar con nosotros, no dude en ponerse en contacto con nosotros desde aquï: Información de contacto.
También puede consultar nuestro calendario de disponibilidad y realizar su reserva desde aquí: Disponibilidad y Reservas.